Esta receta es una revisión-mejora (creo) de una que nos enseñaron en un minicurso de cocina para inútiles al que Yelp nos llevó a unos cuantos afortunados hace algunos meses. Es de lo más resultón, y, lo mejor para mí y para muchos solitarios, congela muy bien. Así que puedes hacer mezcla de verduras-vieiras sin miedo y congelar (yo comí una vez y congele para dos más). La pasta, la cueces en el momento, y sólo es necesario mezclar ambas cosas para disfrutar en un periquete de un delicioso plato único de pasta.
Ingredientes (para 2-3 personas):
- 150 grs. o medio paquete de carne de vieira de La Sirena (evidentemente, pueden usarse vieiras frescas, pero esta opción para mí es más cómoda y fácil de encontrar).
- 1 cebolleta (o un puerro, con ambos queda bien)
- Medio pimiento rojo
- Medio calabacín
- 2 zanahorias
- 140 grs. de pasta corta (yo usé bicicletas de Gallo, pero queda muy bien también con una para niños de dinosaurios de Hacendado)
- 125 ml. de nata líquida (medio brick)
- 1 aguacate pequeño (o dos mitades del congelado de La Sirena)
- Unas hebras de azafrán
- Sal y pimienta
Preparación:
- Cortar en trocitos pequeños la cebolleta o el puerro, el pimiento, el calabacín, y hacer tiritas la zanahoria. Pochar toda la verdura junta en una sartén con aceite de oliva, hasta que se haya ablandado bastante.
- Mientras se va haciendo, mezclar la nata con el azafrán en un cazo, y calentar sin que llegue a hervir.
- Cortar el aguacate en dados y añadirlo a la sartén.
- Cuando la verdura esté bien pochada (o más al dente, según guste a cada uno), echar la nata con el azafán en la sartén y mezclar bien.
- En otra sartén parte, saltear la carne de vieira, sazonada con sal y pimienta.
- Cocer la pasta según las instrucciones del paquete. Escurrir. Mezclar la preparación de verduras y vieiras con la pasta, y servir enseguida.
Un postre francés que no tiene equivalente a este lado de los Pirineos. No es un flan, no es un pudding, no es un bizcocho. ¿Qué es? Pues eso, un clafoutis.
Ingredientes (para 4-5 personas):
- 2 peras grandes y maduras, o tres medianitas (Conferencia o limoneras, son las mejores para este plato)
- 50 grs. de chocolate negro
- 25 cl. de leche (1 vaso)
- 3 huevos
- 70 grs. de azúcar
- 60 grs. de harina
Preparación:
- Precalentar el horno a 180ºC.
- En una ensaladera o bol grande, batir los huevos, el azúcar, la harina y, finalmente, la leche (en el video, no respeté este orden, y lo cierto es que mejora el resultado si se sigue).
- En un molde untado de mantequilla, repartir la mitad de las peras peladas y cortadas en láminas, y el chocolate negro partido en trozos pequeños con un cuchillo. Echar sobre eso la mezcla batida. Por encima de la mezcla, poner el resto de las peras igualmente en láminas.
- Dejar cocer en el horno unos 35-40 minutos (vigilando, según el horno la cosa puede variar).
Posted on
domingo, 15 de septiembre de 2013
14:04
| By:
La de la ventana
Category:
Pescado
 |
Antes de ir al horno |
Pues sí: me gustan los papillotes. Son cómodos, sanos y relativamente limpios de preparar. Llevo mal las fritangas por lo que ensucian, así que si puedo y si además está bueno, uso mucho el horno. En este caso, toca pochar las verduras antes, pero no me importa: es despacito y sin salpicaduras.
Ingredientes (Para 2 personas):
 |
Después... |
- 2 trozos de lomo de salmón (yo uso los de La Sirena, salen muy bien de precio, calidad y tamaño)
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1/2 calabacín
- 1 chorrito de aceite de oliva
- 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
- Sal
- Papel de aluminio
Preparación:
- Se pelan y se trocean las verduras. Se pochan en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal, hasta que estén blanditas.
- En un trozo de papel de aluminio se pone un poco de verdura, el salmón sazonado y untado de mostaza (1 cucharadita por trozo de salmón será suficiente), y más verduras pochadas por encima. Se cierra. Igual con el segundo (o con el resto, si hay más personas y se multiplican las cantidades, claro...).
- Se mete al horno precalentado a 200ºC durante unos 20 minutos.